Una constancia es un documento en el que se hace constar
algún hecho, en ocasiones de modo auténtico o fehaciente. Existen diversos
tipos, según qué clase de hecho constaten, el formato, quién lo constata, entre
otros.
•Un recibo o constancia de pago: sirve para constatar que se
ha pagado por un servicio o producto. Según su formato puede ser una factura,
una boleta, un ticket u otro.
•Una constancia de alumno regular: sirve para constatar que
una persona es un alumno o estudiante regular de una institución educacional,
es decir que asiste regularmente a clases y está debidamente registrado.
Las constancias se entienden como un documento escrito
mediante el cual se deja asentado, de manera expresa y fehaciente, la opción y
efecto de un hecho.
Partes de una
constancia:
•Membrete: generalmente viene impreso en el papel. Ocupa la
parte más alta del documento, usualmente en el ángulo superior izquierdo.
•Título del documento: se refiere expresamente a la palabra
constancia, la cual se escribirá en letra mayúsculas y debidamente centrada a
unos 5 espacios del membrete.
•Texto: es el escrito de datos importantes, que narran la
acción o efecto de un hecho realizado por la persona ejecutora.
•Lugar y fecha: en esta parte se escribe nombre de la
localidad donde se expide la constancia y a continuación la fecha escrita en
letras.
•La firma: comprende el nombre con apellido y cargo que
ocupa la persona que suscribe el documento.
•El sello: impresión que se estampa en el documento